Presentar un proyecto de cómic a una editorial no es tarea fácil, pero con un dossier atractivo y bien estructurado, tus posibilidades de publicación aumentan considerablemente. Tanto si eres guionista, dibujante o autor completo, esta guía te acompañará paso a paso para que puedas presentar tu proyecto de cómic a una editorial de forma profesional, especialmente dentro del panorama editorial español. A lo largo del artículo, descubrirás qué incluir en tu propuesta, cómo enfocar tu presentación y a qué editoriales puedes dirigirte según el estilo de tu obra.

¿Qué es un dossier de cómic?
Un dossier de cómic es un documento que presenta tu proyecto de forma resumida pero impactante. Es tu carta de presentación y debe responder a una pregunta clave: ¿por qué debería interesarle a una editorial publicar esta obra?
¿Qué debe contener un dossier profesional?
Para todos los perfiles:
- Portada con título del proyecto, nombre del autor(es) y una ilustración llamativa.
- Sinopsis general de la obra (no más de un párrafo).
- Ficha técnica con extensión estimada, número de páginas, blanco y negro o color, público objetivo, género, etc.
- Intenciones del autor: por qué haces este cómic, en qué se diferencia de otros.
- Referencias visuales o influencias.
Si eres guionista:
- Curriculum muy breve.
- Sinopsis por capítulos (storyline general).
- Guion de al menos 5-8 páginas dialogadas.
- Breve presentación de personajes.
- Bocetos, concept art o colaboraciones con dibujantes si los tienes.
Si eres dibujante:
- Curriculum muy breve.
- Varias páginas acabadas de muestra (mínimo 3-5).
- Hojas de personaje y escenarios.
- Si trabajas con guionista, mencionar si el proyecto es en coautoría.
Para autor completo:
- Todos los elementos anteriores.
- Idealmente, un capítulo completo o una parte sustancial del proyecto acabada (8-12 páginas).

Consejos de presentación
- Formato PDF (peso razonable, entre 5 y 10 MB).
- Nombre del archivo claro:
Dossier_Titulo_Nombre.pdf
- Adjunta el dossier en el primer email, no lo envíes por Wetransfer o enlaces temporales.
- Cuerpo del email breve, profesional y directo. Y por favor, mucho cuidado con la ortografía.
Dónde enviar tu proyecto: editoriales españolas que aceptan propuestas
Antes de presentar tu proyecto de cómic a una editorial, es fundamental que conozcas su estilo, su línea editorial y el tipo de obras que suele publicar. Muchos autores cometen el error de enviar su dossier a diestro y siniestro, sin detenerse a pensar si su trabajo encaja realmente con el catálogo de la editorial. Elegir bien no solo aumenta tus posibilidades, sino que demuestra profesionalidad y respeto por el trabajo del editor. Alinea la esencia de tu proyecto con el aura de la editorial y estarás mucho más cerca de una respuesta positiva.
A continuación, una lista alfabética de editoriales con su línea editorial, forma de contacto y un ejemplo destacado de su catálogo.
Presentar proyecto cómic a editorial:

Aleta Ediciones
Estilo: Aventuras, superhéroes, ciencia ficción, terror. Tradición pulp. Publican tanto autores nacionales como licencias.
Ejemplo destacado: Grandes de lo Macabro
Contacto



Autsaider Comics
Estilo: Underground, irreverente, outsider. Humor negro y formatos innovadores.
Ejemplo destacado: Primavera para Madrid
Contacto

¡Caramba!
Estilo: Sello humorístico de Astiberri.
Humor gráfico y autoral.
Ejemplo destacado: Ranciofacts
Contacto

Diábolo Ediciones
Estilo: Fantasía, terror, biografía gráfica, cómic juvenil y ensayos ilustrados.
Ejemplo destacado: The Haunt of the Fear
Contacto
Prefieren recibir una sinopsis del proyecto y al menos diez páginas consecutivas del mismo.

Dolmen Editorial
Estilo: Aventuras, clásicos del cómic, superhéroes españoles y zombis.
Ejemplo destacado: Buena Gente
Contacto

Fandogamia Editorial
Estilo: Manga, slice of life, humor, cultura pop
Ejemplo destacado: Mundo en llamas
Contacto
En estos momentos, la recepción de proyectos no está abierta.




La Cúpula
Estilo: Erótico, costumbrismo, feminismo, historias sociales.
Ejemplo destacado: Dibujo al natural
Contacto


Nuevo Nueve
Estilo: Novela gráfica, histórica, narrativa, adaptaciones literarias.
Ejemplo destacado: Vicius Pop
Contacto

Planeta Comic
Estilo: Manga, cómic USA, Star Wars, cómic europeo y novela gráfica mainstream.
Ejemplo destacado: Invencible
Contacto
Enviar unas 15-20 páginas del proyecto y una sinopsis.

Spaceman Project
Estilo: Editorial basada en crowdfunding. Cómic de autor, ciencia ficción, fantasía.
Ejemplo destacado: Batman y los Outsaiders
Contacto

Unbrained Comics
Estilo: Underground, alternativo y espíritu provocador.
Ejemplo destacado: Pequeña y Galana
Contacto
Desarrollar un dossier completo, profesional y personal es esencial para que las editoriales se fijen en tu proyecto. Investiga bien a cuál enviar tu obra y adapta tu presentación a su línea editorial. Y si te interesa saber más sobre los materiales ideales para trabajar tus páginas, echa un vistazo a nuestro artículo «Mejor material para dibujar cómics».
¡Mucha suerte, autor/a! ¡Y no dejes de crear!